¿Qué es?

El presupuesto del Estado (sea este nacional, provincial, local o municipal) es la mejor manera de conocer las prioridades y compromisos reales de los gobiernos. En él se detalla cómo se planifica generar recursos en un determinado período de tiempo y también cómo se planea usarlos. Cómo, cuándo y cuántos recursos se gastan en cada una de las actividades determina que se alcancen (o no) los objetivos y metas de las distintas políticas públicas, incluídas aquellas determinantes para la garantía de los derechos humanos.

El presupuesto público es una herramienta de planificación de las acciones estatales, que incluye información sobre las previsiones de gastos, acciones y recursos. Los documentos presupuestarios completan su información con datos sobre su ejecución.

El ciclo del presupuesto

El presupuesto del Estado pasa por distintas etapas, antes, durante y después de lo que se suele denominar “ejercicio fiscal”. Este término alude al periodo de 12 meses en los que se ejecuta un determinado presupuesto.

En cada una de esas etapas, diferentes organismos generan distintos documentos en los que se encontrará buena parte de la información necesaria para nuestro análisis. Las distintas fases de un ciclo presupuestario completo pueden resumirse del siguiente modo

  1. Formulación del Presupuesto.

    El Poder Ejecutivo (PEN) envía una propuesta al Congreso el 15 de septiembre de cada año, en donde estima los recursos, los gastos y la producción de bienes y servicios que requerirá para implementar políticas públicas. Esta estimación se hace junto con los Organismos de la Administración Pública Nacional, que preparan el anteproyecto, y la Oficina Nacional de Presupuesto, que coordina la formulación final del proyecto de ley.

  2. Discusión y aprobación de la Ley.

    El Poder Legislativo es el responsable de discutir el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, realizar las modificaciones que le parezcan necesarias, y de aprobar la ley que defina los ingresos y gastos públicos del año siguiente. Sus pasos son

    • El proyecto ingresa por la Cámara de Diputadas/os y el debate inicia en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que se encuentra facultada para consultar a las autoridades del Ejecutivo.
    • La Comisión remite un dictamen a la Cámara y ésta, por decisión de la mayoría, puede aprobar el proyecto o realizarle modificaciones. Si la Cámara de Diputadas/os dispone aprobar el proyecto de ley, lo remite al Senado para su tratamiento.
    • El Congreso sanciona la Ley de Presupuesto para el año siguiente.
    • Se transforma en Ley con su promulgación por el Ejecutivo y se publica en el Boletín Oficial. El presupuesto aprobado por el Congreso suele denominarse “original” o “sancionado”.
  3. Control y Rendición de cuentas.

    La ejecución presupuestaria está sujeta a la evaluación realizada por la Oficina Nacional Presupuesto, que analiza trimestralmente si el presupuesto, las actividades y las metas se están implementando tal como fueron diseñadas en la ley de presupuesto, informa el crédito vigente para cada uno de los gastos previstos, cuánto dinero se comprometió y cuánto se ejecutó. La Auditoría General de la Nación lleva adelante controles externos y la Sindicatura General de la Nación y Unidades de Auditoría Interna (UAI) los controles internos de la ejecución presupuestaria.

  4. Ejecución Presupuestaria.

    El Poder Ejecutivo es el encargado de ejecutar el presupuesto sancionado por el Congreso. Las reasignaciones o modificaciones presupuestarias durante su ejecución sólo puede realizarlas el Poder Legislativo, de conformidad con el principio de división de poderes, que le otorga al Congreso la función exclusiva de legislar y fijar anualmente el presupuesto nacional. Sin embargo, el PEN suele incumplir la Constitución, modificar el presupuesto y no implementarlo tal como fue aprobado, sin ninguna consecuencia. El Monitoreo Presupuestario nos permite por lo menos tener una visión clara de estos cambios y levantar la voz al respecto.

Clasificaciones

La información presupuestaria contenida en los distintos documentos puede organizarse y clasificarse de muchas formas, que serán más o menos útiles según el análisis que se quiera hacer. Las clasificaciones presupuestarias son formas de agrupar u ordenar los recursos y gastos según diferentes criterios, que responden algunas preguntas básicas: ¿Quién gasta?, ¿En qué se gasta?, ¿Para qué se gasta?, o ¿Dónde se gasta?.

El detalle de las clasificaciones se ve en las distintas planillas o tablas, que nos permitirán encontrar con facilidad la información relevante para nuestro análisis. A continuación presentamos las clasificaciones más útiles para conocer rápidamente el presupuesto:

¿EN QUÉ SE GASTA?

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR CATEGORÍA PROGRAMÁTICA.

Esta clasificación describe de forma específica los programas o acciones del gobierno. Son propuestas que atienden a una problemática identificada y que tienen objetivos o metas, e insumos determinados. Su análisis permite conocer la asignación de recursos de cada una de las acciones proyectadas en el presupuesto. En orden de magnitud puede tratarse de programas, subprogramas, proyectos, actividades y obras.

¿PARA QUÉ SE GASTA?

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR FINALIDADES Y FUNCIONES.

Esta clasificación presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que se brindan a la comunidad, permite identificar los objetivos perseguidos por el gasto público en términos generales y los medios para alcanzarlos.

Cuando un gasto tenga potencialmente más de una función, entonces va a clasificarse según la función más relevante o significativa. Esta clasificación (que como siempre tendrá su correlato en una codificación numérica) se organiza en 5 finalidades (identificadas por el primer dígito de la clasificación), y en 30 funciones (identificadas por el segundo dígito). Más información en la sección Acerca De (link a Glosario dentro del Acerca De para conocer todas las finalidades y funciones).

¿QUIÉN GASTA?

CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL.

En esta clasificación se organizan los gastos según la estructura del gobierno, y de acuerdo con las instituciones y áreas responsables de la ejecución. Las instituciones y áreas se organizan según distintos criterios y a cada uno de ellos se les asigna un código numérico. Hay varios niveles que identifican con precisión el área de que se trate, por ejemplo, distinguiendo la administración centralizada de la no centralizada, los diferentes poderes, etc.

Cada una de estas instituciones tienen distintos programas y actividades a su cargo y, en muchos casos, se pueden identificar las metas físicas esperadas. Dentro del Monitor las mostramos cuando existen.

Cómo se ajusta a la inflación

En el caso de países con altas tasas de inflación como Argentina, para hacer comparaciones de gastos en distintos periodos de tiempo es necesario hacer un “ajuste por inflación” de las cifras, de modo que ellas puedan ser comparadas a lo largo de los años en “términos reales” (de no “ajustarse”, los números no serían estrictamente comparables debido a los aumentos de precios registrados en un determinado periodo).

Las cifras ya ajustadas por inflación suelen denominarse “reales” (respecto de los bienes y servicios que efectivamente se pueden comprar con el dinero) o “a precios constantes” (considerando que cifras corresponden todas a un determinado momento). Las cifras sin ajustar pueden denominarse como cifras en “términos nominales” o “a precios corrientes”. En todos los casos, si se hace un análisis que involucra períodos de tiempo de más de un año, sugerimos que se indique cuáles de estas cifras se utilizó.

El Monitor Presupuestario mostramos las cantidades del presupuesto “nominal” así como las cifras “reales” ajustadas a la inflación. Esto se puede encender y apagar de acuerdo con el análisis que se desee realizar.

El Análisis Presupuestario

Para realizar análisis presupuestario es necesario saber qué estamos buscando, podemos acercarnos a mirar globalmente el impacto del gasto o analizar de manera focalizada los programas y actividades que afectan de manera particular los temas que nos interesan.

Una vez elegido el enfoque del análisis, por ejemplo, si estamos haciendo un análisis con perspectiva de género, podemos tratar de encontrar qué parte del presupuesto está destinado explícitamente a la igualdad de género, o en qué medida el presupuesto tiende a profundizar o a reducir las brechas entre los diversos géneros.

Una desventaja de este enfoque es que, en algunas ocasiones, podemos perdernos de vista programas o actividades que serían importantes pero no son realizadas por una institución que nos vendría a la mente para nuestro tema inmediatamente.

Otra opción es elegir un problema o tema específico que se considere especialmente relevante para nuestros temas de trabajo e identificar qué áreas de gobierno realizan acciones para resolverlo o atenderlo. En la sección de Comparar del Monitor Presupuestario se pueden a analizar las políticas públicas, programas y actividades desarrolladas en las diferentes áreas, estén o no etiquetadas como actividades para evaluar su asignación presupuestaria a lo largo de los años, y realizar diferentes comparaciones que se consideren relevantes.

Para aprender más sobre el monitoreo presupuestario podés consultar la Guía de Análisis Presupuestario Con Perspectiva De Género o la Guía Para El Análisis Presupuestario De Políticas Contra La Violencia De Género En Argentina que ACIJ ha escrito como herramientas para las Organizaciones de Sociedad Civil.

Poné en práctica esta información

EXPLORAR EL PRESUPUESTOCOMPARAR